Las mujeres que más «traicionan a los hombres de verdad»
La violencia contra las mujeres trans es una de las más frecuentes, despiadadas e invisibilizadas.
La violencia contra las mujeres trans es una de las más frecuentes, despiadadas e invisibilizadas.
Es la responsable del laboratorio de un hospital de Angola e investiga sobre patologías parasitarias intestinales en un lugar donde habitan las enfermedades olvidadas.
"Desde que en 2013 se empezaron a contabilizar los asesinatos de menores por violencia machista, al menos 27 niños y niñas han sido asesinados en España, en la inmensa mayoría de los casos por parte de los padres".
Esta es la primera parte de un capítulo del libro 'Todas' (Libros.com). En los próximos días publicaremos 'Las víctimas olvidadas' y 'Violar para exterminar', de la misma autora.
"En un tiempos de identidades firmes, de divisiones del mundo en esquemas de “yo y los otros”, el feminismo lo impugna todo, pero no segregando en amigos y enemigos", defiende la autora.
La autora asegura que "el problema está en que la ley asocia el consentimiento con el uso de la fuerza y obvia que, aun sin violencia física, hay coacción".
El escrito, registrado en el Congreso, exige al Gobierno “un cambio en las políticas públicas para abordar la ciberviolencia como una cuestión de género”.
Pilar G. Almansa reflexiona sobre su última obra, 'Cama', que se representa todos los sábados en los teatros Luchana de Madrid.
María Cañas presenta en el Festival Europeo de Sevilla una remezcla audiovisual en torno a los Sanfermines. "Mi motivación más profunda es querer acabar con la tauromaquia, los encierros y la violencia de género", dice.
"Por eso hoy hablo en público de lo que nunca antes lo había hecho. Tenemos que dejar de ser números", relata la autora de este testimonio.
Rechazamos la publicidad sexista y del Ibex35. Nos financiamos gracias a gente crítica como tú. Haz una aportación.
Hazte mecenas de La Marea desde 5€Brigitte Vasallo presenta su nuevo libro, donde aboga por la aniquilación del pensamiento monógamo para evitar las violencias herencia “del amor Disney”.
'La Marea' propone un ejercicio de responsabilidad periodística frente al olvido y lanza #PorTodas, un proyecto de largo aliento a través de la cual averiguar qué pasa cuando ha transcurrido un tiempo después de cada asesinato machista.
"Las feministas luchamos para que las mujeres puedan hacer lo que quieran con su cuerpo. Luchamos para que no haya terceros que las exploten, trafiquen con ellas y las esclavicen. Luchamos por las mujeres libres".
La ley del aborto en Argentina, la política de Trump... Estas son algunas manifestaciones que han recorrido el mundo en los últimos días.
"Independientemente de que la mujer condenada se llame Juana, Pepa o Dolores, se puede extraer una conclusión clara de esta resolución: la Justicia necesita urgentemente formación en violencia de género, como toda la sociedad".
El Tribunal Supremo reconoce la responsabilidad del Estado español en el asesinato de Andrea Rascón González a manos de su padre tras 51 denuncias de la madre. Hablamos con Gema Fernández, al frente de la dirección legal de Women's Link.
Tras escapar en dos ocasiones de ser mutilada y sobreponerse al estigma de crecer en una sociedad que veía en ella una amenaza para su concepción del rol de la mujer, Nice Nailantei consiguió transformarlo todo.
Este es el mensaje de la periodista tras la reacción que ha generado el estudio encargado por el Gobierno a la RAE para adaptar la Constitución a un lenguaje inclusivo.
La directora saudí presenta ‘Mary Shelley’, un biopic de la autora de ‘Frankenstein’ en forma de apasionado alegato feminista.
La propuesta también incluye el acoso callejero como un delito leve y considera la “superioridad” agravante para las violaciones colectivas.
"No fue hasta diez horas después, a la vuelta de la playa, cuando fui realmente consciente de que habían asesinado a una mujer".
"Ahora es el momento de oponer nuestra memoria colectiva. Y dentro de nuestra memoria colectiva, la narración de toda la violencia sufrida".
Por primera vez, el pasado mayo, una mujer afrodescendiente asumió el cargo de vicepresidenta en este país latinoamericano, la primera que ostenta ese puesto en esta región del continente.
"Decir o hacer algo que desafía al poder no es solo subversivo, sino que construye nuevas verdades. Porque la verdad no es natural –ni neutral– y, por tanto, como cualquier otro concepto, se debe disputar".
La mujer no tuvo derecho al voto en Suiza hasta 1971. La cineasta Petra Volpe narra en esta película la historia de esta conquista a través de una ama de casa que despierta y se politiza.