Mary Poppins y el viento del Este
Por qué el clásico de Disney es, seguramente, la película política más importante de todos los tiempos.
Por qué el clásico de Disney es, seguramente, la película política más importante de todos los tiempos.
La directora traza en ‘Sofia’, que llega este viernes a los cines, un retrato inmisericorde de las relaciones de poder entre ricos y pobres en su país natal: Marruecos.
'El reino' y 'Campeones' parten como grandes favoritas. Las dos son excelentes. Pero aquí destacamos algunas otras perlas que no han conseguido ninguna nominación.
Entrevista a Pablo Gutiérrez, autor de 'Cabezas cortadas'.
La escritora dedica el último retrato de su libro a pintarse a sí misma con ese humor cervantino y azconiano que tanto le gusta.
El escritor marroquí presenta ‘El castigo’, un relato autobiográfico de la represión durante el reinado de Hassan II.
El cineasta reflexiona sobre su película 'Oreina' (Ciervo), una historia de un joven saharaui que intenta salir adelante en un entorno que no es el suyo: las marismas del río Oria, en el País Vasco.
Su última novela, ‘Final feliz’, es una historia sobre “amar en tiempos revueltos” que ha conmocionado ya a miles de lectores y ha encandilado a la crítica.
‘Infiltrado en el KKKlan’, o cómo un supremacista es siempre un gilipollas, de estreno en los cines.
La directora catalana estrena ‘Las distancias’, un filme brutal sobre la amistad y un certero retrato de la generación postcrisis.
Rechazamos la publicidad sexista y del Ibex35. Nos financiamos gracias a gente crítica como tú. Haz una aportación.
Hazte mecenas de La Marea desde 5€La directora saudí presenta ‘Mary Shelley’, un biopic de la autora de ‘Frankenstein’ en forma de apasionado alegato feminista.
La mujer no tuvo derecho al voto en Suiza hasta 1971. La cineasta Petra Volpe narra en esta película la historia de esta conquista a través de una ama de casa que despierta y se politiza.
Entrevista con el director de 'Custodia compartida', una película que narra la historia de acoso de un hombre hacia su expareja mediante la manipulación perversa del hijo de ambos.
El director alemán Christian Petzold se toma una elocuente licencia artística en 'En tránsito', su última película: narra las vicisitudes de un disidente que huye de los nazis pero enmarca su historia en la Marsella actual.
En Chile hay toda una generación de artistas decidida a hurgar sin miedo en la historia reciente del país. Larraguibel lo hace en ‘Sprinters’, una novela sobre la ominosa Colonia Dignidad.
El director de ‘La clase’, siempre interesado por el misterio y la fragilidad de la adolescencia, habla de la falta de perspectiva y de la permeabilidad de los jóvenes al radicalismo en su último título: 'El taller de escritura'.
El escritor marroquí presenta 'El que es digno de ser amado', un feliz híbrido entre novela sentimental y ensayo antiimperialista en el que destaca su militancia en nombre de las personas desfavorecidas.
‘Muertes pequeñas’, el debut literario de esta escritora inglesa, impugna el histórico papel de la mujer en la novela negra como personaje perverso.
En 'La herida', el cineasta John Trengove desmonta la tóxica noción tradicional de masculinidad. La película ha provocado gran revuelo en Sudáfrica.
El director turco-alemán estrena 'En la sombra', una película sobre las víctimas del terrorismo concebida para provocar a todo el mundo.
Sally Potter dispara contra el postureo político de la izquierda acomodada en ‘The Party’.
El ruso Andrey Zvyagintsev ha sido nominado al Oscar por esta desgarradora historia sobre las repercusiones del egoísmo.
La escritora franco-iraní Négar Djavadi ha firmado una novela, ‘Desoriental’, que lo tiene todo para espantar al régimen teocrático de Teherán.
La alemana Margarethe von Trotta apuesta por la comedia para explorar en ‘Olvídate de Nick’ uno de sus temas predilectos: la difícil libertad de las mujeres.
Alexander Payne compone en ‘Una vida a lo grande’ una divertida sátira sobre el mundo capitalista y sus triquiñuelas persuasivas.