Un comentario a vuelapluma del último informe de la Organización Internacional del Trabajo
"En términos generales, se presenta un discreto balance en cuanto a empleo y salarios".
"En términos generales, se presenta un discreto balance en cuanto a empleo y salarios".
"Las elecciones al Parlamento Europeo ofrecen una inmejorable oportunidad para situar en el centro de la reflexión y la acción política los grupos y los intereses corporativos".
"La sobreexplotación de la fuerza de trabajo se ha convertido en una pieza clave de la Europa realmente existente, del proceso de acumulación capitalista y de la propia supervivencia del sistema", asegura el autor.
Fernando Luengo reflexiona sobre las estadísticas de desempleo: ¿son reales o en realidad están maquilladas? ¿Estamos dejando fuera de estas estadísticas a algunas personas?
"No estamos, pues, ante un déficit democrático o una baja calidad democrática, sino ante una deriva autoritaria que surge del papel cada vez más prominente de las grandes corporaciones y la industria financiera", asegura el autor.
El economista cuestiona los beneficios generales de la globalización: "Han sido capturados por las grandes corporaciones y por los países que contaban con mayor potencial competitivo".
El economista Fernando Luengo desgrana el "circo estadístico" y la constante manipulación de datos sobre desempleo, precariedad laboral, horas extra y demás estadísticas laborales.
La represión salarial (moderación de los costes laborales, según el tramposo lenguaje oficial) no permite aumentar el nivel de empleo
Rechazamos la publicidad sexista y del Ibex35. Nos financiamos gracias a gente crítica como tú. Haz una aportación.
Hazte mecenas de La Marea desde 5€